¿LA IA DESTRUIRÁ A LA HUMANIDAD? | Global University - We are the change

Noticias

¿LA IA DESTRUIRÁ A LA HUMANIDAD?

El británico Premio Nobel de Física en 2024 Geoffrey Hinton, es un científico computacional y psicólogo cognitivo, padrino de la Inteligencia Artificial (IA) quien a sus 75 años renunció de Google por los peligros que reconoce tendremos con el uso de las nuevas tecnologías.

 

Hace unos meses Geoffrey lanzó una advertencia global sobre la IA considerándola como una “potencial amenaza para la humanidad”; y comentó que la Inteligencia Artificial General (AGI) con capacidades humanas o superiores, podría llegarnos en un plazo de 5 a 20 años, y no en 50, como lo pensaba antes, y también señaló que el porcentaje de que esta inteligencia cause nuestra extinción se sitúa entre un 10 y un 20 por ciento, una noticia que nos llenó de incertidumbre a quienes hemos seguido el desarrollo de la IA. Según Hinton, la IA es una amenaza que aún no dimensionamos, y para explicar el peligro usó la metáfora: “Somos como alguien que tiene un cachorro de tigre adorable, a menos de que puedas estar muy seguro de que no querrá matarte cuando crezca, deberías preocuparte”.

Hinton considera que los avances de varias inteligencias artificiales y su capacidad de trabajar de manera conjunta entre miles de IAs, las podría impulsar a generar un proceso explosivo, no lineal, lo que potenciaría enormemente sus capacidades. Otro de los puntos que preocupa a Hinton es que el conocimiento que se genera por medio de la Inteligencia Artificial es inmortal, pues avanza y se almacena, replicándose de manera infinita, a diferencia del de los seres humanos que acaba cuando se fallece. A Hinton le preocupa que las IAs podrían incluso llegar a desarrollar su propio lenguaje incomprensible para nosotros, señalando que una IA podría desarrollar, incluso, un instinto de supervivencia, por eso es tan complicado generar sistemas humanos de control de IA.

Ante este panorama tan complejo, Hinton propone que debemos desarrollar en las IAs “el instinto maternal”. Sugiere el concepto de “madres IA” en lugar de “asistentes IA”, usando el concepto de un ser más inteligente (una madre cuidadora) que protege a un ser menos inteligente, los humanos quienes serían sus bebés, donde la clave es el vínculo y el cuidado, y no la sumisión.

Hinton también señala que, en el corto tiempo, habrá un desempleo masivo, pues la IA reemplazará gran parte de los trabajos conocidos, revitalizando oficios que hoy no tienen tanto valor, como la carpintería, la fontanería, entre otros.

 

Al final Hinton señala que estamos en una encrucijada bastante compleja, pues frenar el desarrollo es imposible debido a la competencia entre países, pero sí deberíamos cooperar de manera global en la seguridad, por lo que propone crear un organismo mundial que invierta en investigar cómo crear una IA benevolente.

Y cierra sus predicciones diciendo: “el cachorro de tigre está creciendo, es urgente decidir cómo educarlo”.

 

La realidad es que en general los ciudadanos del mundo en su mayoría somos escépticos sobre el futuro de la IA y su impacto en la humanidad: trabajo, salud, educación, empleo, seguridad, entre otros; pero la realidad es que es casi seguro que nuestro mundo tenga un antes y un después de la IA. La singularidad, ese momento donde las máquinas superan la inteligencia humana, cada vez está más cerca, por lo que estas voces como las de Hinton son fundamentales para que los gobiernos desarrollen los objetivos comunes que nos lleven a usar esta herramienta con inteligencia y estructura, buscando siempre que la humanidad se desarrolle y esté segura en un mundo que es bastante perfectible, y que con estas herramientas podríamos mejorarlo, pero cuidando siempre, no destruirlo.

 

principal@globaluniversity.edu.mx

"NO a la memorización, SÍ a la innovación, la disrupción y el emprendimiento."

Contacto

Av Independencia 2134, Trojes de Alonso, CP 20116 Aguascalientes, Ags.

info@globaluniversity.edu.mx

+52 449 500 0520

Políticas de pago, cancelación y reembolsos
Aviso de Privacidad

Deposita aquí tus dudas académicas, económicas o existenciales. Para eso estamos.